Tendencias en Dermocosméticos - Menos make up más piel Nuevos activos y tecnología en dermocosméticos de performance.  Niacinamida - Ácido Glicólico - Ácido Hialurónico - Ácido Mandélico - Alfa-arbutin - Peptídeos Matrixyl - Ácido Ferúlico - Vitamina C Acá citamos algunos de los activos que son tendencia, con las indicaciones y usos para que puedas empezar a chusmear cuáles podrías agregar a tu rutina.

Tendencias en dermocosméticos

Estás al tanto de lo que hay de nuevo en productos que son tendencias en dermocosméticos?

 

 

En los últimos tiempos dejamos en un costado la base y los make ups mas pesados y pasamos a disfrutar de nuestra belleza natural, con más rutinas de skincare para una piel más saludable y “libre”. 

 

Menos make up más piel

Por este mismo motivo y cómo ya deben haber notado muchas marcas de maquillaje y cosméticos también cambiaron su línea de productos invirtiendo en nuevos activos y tecnología para entregar dermocosméticos de performance. 

Acá citamos algunos de los activos que son tendencia, con las indicaciones y usos para que puedas empezar a chusmear cuáles podrías agregar a tu rutina.

 

1. Niacinamida

Es una forma estable de la vitamina B3. Entre los beneficios están la reducción del acné y control de la oleosidad. La niacinamida es precursora de dos cofactores, el NADH y NADPH, que actúan como coenzimas en las reacciones químicas en su forma reducida. Generalmente viene combinada con otros activos como el Zinc y L-PCA, potenciando su efecto anti acné a través de la reducción del sebo, reducción de la proliferación de bacterias e hidratación de la piel. Después de 30 días ya puedes notar una piel más uniforme, suave y poros más cerrados. 

2. Ácido Glicólico 

Indicado para reducción y prevención de acné, tratamiento de manchas, uniformizar la piel, reducción de los poros y suavizar las líneas de expresión. El AG logra reducir el ph de la piel, lo que tiene un efecto anti bactericida, además de promover una leve exfoliación de la epidermis mientras la hidrata, reduciendo también la obstrucción de los poros con la sustitución de células muertas. 

 

 

3. Ácido Hialurónico 

Existen diferentes formas de AH, para diferentes usos, con diferentes pesos moleculares. En la piel el AH tiene un efecto super hidratante por su capacidad de retener agua, mejorando de forma general el aspecto de la piel, proporcionando elasticidad y volumen, además de combatir las líneas de expresión.

4. Ácido Mandélico 

Posee acción fungicida y antibacteriana, que controla y previene la oleosidad y el acné, además de su alta capacidad hidratante. Por lo general los especialistas lo combinan con otros activos en la rutina de personas con acné, porque al tener mayor peso molecular, promueve una renovación celular más suave que otros alfa-hidroxiácidos.

 

5. Alfa-arbutin 

Es un activo biosintético, más específicamente un glicosídico de la hidroquinona, en su forma más suave! Tiene acción antioxidante y despigmentante, ya que actúa directamente en la síntesis de la melanina epidérmica, regulando la pigmentación de la piel, reduciendo manchas oscuras y uniformizando el tono de la misma, de forma muy delicada.

 

6. Peptídeos Matrixyl 

Es derivado de un tipo específico de tripéptido, naturalmente encontrado en el colágeno tipo VI. Actúa en la piel estimulando la síntesis de la matriz cutánea, como el colágeno (I,III y IV), finectina, ác. hialurónico y lamina 5, por eso ayuda a reducir arrugas y líneas de expresión, además de mejorar la elasticidad, firmeza y textura de la piel. 

7. Ácido Ferúlico

Es un ácido libre en forma éster, que debido a sus propiedades antioxidante y antiinflamatoria, tiene función protectora de los componentes estructurales de la piel, como queratinocitos, fibroblastos, colágeno y elastina. Generalmente viene combinado con otros activos para potenciar su efecto protector. 

 

 

8. Vitamina C

Nutriente fundamental para muchas funciones vitales del organismo, pero su efecto antioxidante en la piel ayuda a combatir los efectos de los radicales libres a los que estamos constantemente expuestos. Existen diferentes formas de vitamina C, pero solamente el ácido. Solamente el ácido ascórbico es biológicamente activo y como el organismo no tiene capacidad de sintetizar, debemos consumir e incluso aplicarla de forma tópica para disfrutar de sus beneficios, como el estímulo en la producción del colágeno, formación de la barrera cutánea y reducción de hiperpigmentación (melasma) de la piel. 

 

 

Está bueno conocer qué hay de nuevo y que es tendencia en productos y dermocosmética, pero siempre antes de arrancar cualquier rutina y uso de productos recomendamos consultar un profesional especialista para que tu rutina sea perfecta para tu piel, tu estilo de vida y puedas aprovechar al máximo todo lo que tenés a disposición. 

Recomendados:

Amaste? Guarda el post y claro, compartí con una amiga 🙂